sábado, 14 de abril de 2012

Dimitri Shostakovich - 24 Preludios Op. 34

  • Dimitri Shostakovich (Nació en San Petersburgo el 25 de Noviembre de 1906 – murió de un ataque en el corazón en Moscú el 9 de Agosto de 1975).
  • A la edad de los nueve años recibió las primeras lecciones de piano de su madre, y a los trece entró en el Conservatorio de su ciudad natal, dirigido entonces por Alexandre Glazunov (1865-1936), con L. Nicolaiev (1878-1942) (piano) y M. Steinberg (1883-1946) (composición). Fue nombrado profesor de instrumentación (1937) y más tarde de composición (1939) en ese mismo Conservatorio.
  • En 1927 tomó parte en el primer Concurso Chopin, en Varsovia, donde obtuvo diploma de honor. Actuó bastante como virtuoso, tanto con el gran repertorio como con sus propias obras. En ese mismo año, el gobierno de su país le solicitó una sinfonía para conmemorar el aniversario de la Revolución de Octubre. Ése fue el inicio de una extraña carrera de compositor oficial, carrera marcada por una espectacular alternancia de consagraciones y amonestaciones.
  • En 1943 se instaló en Moscú, en cuyo Conservatorio impartió clases, al tiempo que que desarrollaba una importante actividad teatral. Salió muy contadas ocasiones de la Unión Soviética.
  • Su personalidad innovadora se afirmó desde los veinte años con su Primera Sonata Op. 12 (1926), sus Aforismos Op. 13 (1927), seguidos algunos años más tarde por un ciclo de Veinticuatro Preludios Op. 34 (1933). Pero a continuación se orientó cada vez más hacia la música sinfónica y de la música de cámara y sólo volvió al piano dos veces, con su gran Segunda Sonata Op. 61 (1943) y el ciclo de Veinticuatro Preludios y Fugas Op. 87 (1951), escritos en homenaje a Bach. A todo esto hay que añadir su contribución a la música para niños con el Cuaderno para niños Op. 69 (1944-45).
  • Si al principio de su carrera el compositor se interesó por el vanguardismo occidental, especialmente por Berg, Hindemith y Stravinski, y concibió obras osadas como la ópera “La nariz” (1928) basada en una obra de Gogol, después parece resuelto a no escuchar más que la voz de la Rusia eterna, elaborando poco a poco, un lenguaje muy personal, casi fiel en su conjunto al sistema tonal, un lenguaje fuera de su tiempo en cuanto a la técnica se refiere, y a pesar de todo muy cercano a la sensibilidad contemporánea.
  • Deudor en larga medida de S. Prokofiev, pero también de B. Bartók y de P. Hindemith, la obra para piano de Shostakovich, como todo el resto de su producción, ofrece una gran diversidad, entre el futurismo de la Primera Sonata y el clasicismo -aliado a la ingeniosidad académica- de sus Preludios y Fugas, primer ciclo de este género en la música rusa.
  • El arte del compositor se manifiesta traduciendo el alma rusa hasta en sus más recónditos sentidos, Shostakovich es, de ordinario, dramático y solemne, pero a la vez con cierta vena satírica, a menudo chirriante.
  • Frecuentemente, el compositor llega, a pesar de ser su escritura relativamente tradicional, al nivel de los más grandes, juntando en sí mismo la profundidad visionaria de Mussorgsky (al cual estudió durante toda su vida) y el aparato musical de un Mahler, del que es heredero directo, al menos en el terreno sinfónico. Por eso no debe sorprendernos que se prodigase en las formas consagradas del cuarteto y la sinfonía y sí que muchas de sus obras, las más deliberadamente neoclásicas (Preludios y Fugas Op. 87, para piano (1950-51), cuenten de la misma manera entre sus obras más inspiradas.
  • Testimonio”, memorias de Dimitri Shostakovich recogidas por el musicólogo Solomon Volkov (1944) y publicada varios años después de la muerte del compositor. Al igual que una nueva y tumultuosa sinfonía, esta recopilación nos muestra los tormentos sufridos por el compositor a través del peligroso camino de su existencia. Refutando la leyenda del personaje oficial, nos muestra los numerosos elementos críticos que la música del artista ya nos anuncia. Cualquiera que fuesen las solicitudes de un régimen que buscaba temas ejemplares, a él le resultó difícil no seguir su inspiración en los aspectos esenciales. Esta dualidad le podía conducir a decir que trabajaba sobre cualquier gran tema, de forma irresistible, pero siempre escuchando sus voces interiores para escribir. En esas memorias podemos ver el realismo, el humor y el espíritu sarcástico de los que se le sabía capaz. Alucinantes descripciones de Stalin evocando los principios dictatoriales de sus relaciones con los artistas. Para muchos, el carácter fúnebre de numerosos fragmentos del compositor se encuentra justificado en estos escritos, donde él precisa que han sido concebidos como réquiem para numerosas víctimas, célebres u oscuras, sacrificadas a lo largo de las horas más tenebrosas de la historia soviética. Más allá de algunas consideraciones de este tipo, este documento no contiene explicaciones globales de la música o la personalidad del autor.
  • En una vuelta a la música vocal lo que caracterizó al compositor durante los últimos años de su carrera. Lejos de constituir un caso especial, su Sinfonía nº 13 fue seguida de una obra que domina íntegramente su época por la fuerza de su inspiración y carácter emocional, la Sinfonía nº 14 (1969), en la cual, gracias a una elección juiciosa de poemas de García Lorca, Apollinaire, Küchelbeker y Rilke, Shostakovich nos hace partícipes de sus interrogantes sobre el sentido de la vida, la soledad del hombre y el artista, la muerte, etc. Uno de lo temas frecuentemente presentes durante esa época filosófica es el del aplastamiento del artista creador bajo un poder tiránico, y la lista de los ciclos vocales no sería completa sin mencionar: 
    • “Siete romances” sobre poemas de Alexandre Blok (obra maestra de sublimación y pureza), 1967 
    • “Seis poemas” de Marina Svetaieva, 1974
    • “Cuatro estancias del capitán Lebiadkin”, sobre una obra de Dostoyevski, 1975
    • “Suite” sobre versos de Miguel Ángel, 1974
Sinfonías (su proyecto era escribir veinticuatro)
      • Sinfonía nº 1 Op. 10 en Fa m con solistas y coro (1924-25)
      • Sinfonía nº 2 Op. 14 en Si M “dedicada a Octubre” con Coro (1927)
      • Sinfonía nº 3 Op. 20 en Mib M “Primero de Mayo” con Coro (1929)
      • Sinfonía nº 4 Op. 43 en Do m (1934-36)
      • Sinfonía nº 5 Op. 47 en Re m (1937)
      • Sinfonía nº 6 Op. 54 en Si m (1939)
      • Sinfonía nº 7 Op. 60 en Do M “Leningrado” (1941)
      • Sinfonía nº 8 Op. 65 en Do m (1943)
      • Sinfonía nº 9 Op. 70 en Mi b M (1945)
      • Sinfonía nº 10 Op. 93 en Mi m (1953)
      • Sinfonía nº 11 Op. 103 en Sol m “El año 1905” (1957)
      • Sinfonía nº 12 Op. 112 en Re m “Año 1917” (1961)
      • Sinfonía nº 13 Op. 113 en Sib M, para bajo, coro de bajos y orquesta (1962)
      • Sinfonía nº 14 Op. 135, para soprano, bajo y orquesta de cámara (1969)
      • Sinfonía nº 15 Op. 141 en La M (1971)
Obras para orquesta
      • Tema y Variaciones Op. 3 en Sib M para orquesta (1921-1922)
      • Suite de la Edad de Oro Op. 22a para orquesta (1929-1930)
      • Suite para orquesta de jazz Op. 38a (1934)
      • Cinco fragmentos para pequeña orquesta Op. 42 (1935)
      • Obertura festiva Op. 96 (1947)
      • Obertura sobre temas rusos y kirguises Op. 130 (1963)
      • Preludio fúnebre y triunfal Op. 130 (1967)
      • Octubre, poema sinfónico Op. 131 (1967)
Ballets
      • La Edad de Oro (1929-1930)
      • El Perno 1930-31
      • El arroyo luminoso (1934-35)
Obras para piano y dos pianos:
      • Sonata nº1 Op. 12 (1926)
      • Sonata nº 2 Op. 61 (1943)
      • Tres Danzas Fantásticas Op. 55 (1922)
      • Ocho Preludios Op. 2 (1919-1920)
      • Cinco Preludios (1920-1921)
      • Minuet, Preludio e Intermezzo (1919-1920)
      • Diez Aforismos Op. 13 (1927)
      • Veinticuatro Preludios Op. 34 (1933)
      • Veinticuatro Preludios y Fugas Op. 87 (1951)
      • Seis Piezas Infantiles Op. 69 (1944-1945)
      • Siete Danzas para muñecas (1952)
      • Polka de “The Golden Age Ballet” (La Edad de Oro) Op. 22 (1929-1930)
      • Suite para dos pianos Op. 6 en Fa# m (1922)
      • Concertino para dos pianos Op. 94 (1953)
Conciertos
      • Concierto para piano, trompeta y orquesta de cuerda nº 1 Op. 35 en Do m (1933)
      • Concierto para piano y orquesta nº 2 Op. 102 en Fa M (1957)
      • Concierto nº 1 Op. 77 para violín y orquesta en La m (1947-1948)
      • Concierto nº 2 Op. 129 para violín y orquesta en Do# m (1967)
      • Concierto nº 1 Op. 107 para violoncello y orquesta en Mib M (1959)
      • Concierto nº 2 Op. 126 para violoncello y orquesta en Sol M (1966)
Música de cámara
      • Trío nº 1 Op. 8 en Do m para piano, violín y violoncello (1923)
      • Trío nº 2 Op. Op. 67 en Mi m para piano, violín y violoncello (1944)
      • Sonata Op. 134 para violín y piano (1968)
      • Sonata Op. 147 para viola y piano (1975)
      • Sonata Op. 40 en Re m para violoncello y piano (1934)
      • Dos Piezas Op. 11 (Preludio y Scherzo) para octeto de cuerdas (1925)
      • Dos Piezas (Elegía y Polka) para Cuarteto de cuerdas (1931)
      • Tres Piezas Op. 9 para violoncello y piano (1923-1924)
      • Quinteto Op. 57 en Sol m para piano y cuerdas (1940)
      • Cuarteto de cuerda nº 1 Op. 49 en Do M (1938) (también había proyectado escribir veinticuatro)
      • Cuarteto de cuerda nº 2 Op. 68 en La M (1944)
      • Cuarteto de cuerda nº 3 Op. 73 en Fa M (1946)
      • Cuarteto de cuerda nº 4 Op. 83 en Re M (1949)
      • Cuarteto de cuerda nº 5 Op. 92 en Sib M (1952)
      • Cuarteto de cuerda nº 6 Op. 101 en Sol M (1956)
      • Cuarteto de cuerda nº 7 Op. 108 en Fa# m (1960)
      • Cuarteto de cuerda nº 8 Op. 110 en Do m (1960)
      • Cuarteto de cuerda nº 9 Op. 117 en Mib M (1964)
      • Cuarteto de cuerda nº 10 Op. 118 en Lab M (1964)
      • Cuarteto de cuerda nº 11 Op. 122 en Fa m (1966)
      • Cuarteto de cuerda nº 12 Op. 133 en Reb M (1968)
      • Cuarteto de cuerda nº 13 Op. 138 en Sib m (1970)
      • Cuarteto de cuerda nº 14 Op. 142 en Fa# M (1973)
      • Cuarteto de cuerda nº 15 Op. 144 en Mib m (1974)
Música para el teatro y para películas
      • Música para la película muda “La Nueva Babilonia” Op. 18 (1929)
      • Música para la comedia “La Chinche” de Maïakovski Op. 19 (1929)
      • Música para la obra “Hamlet” de Shakespeare Op. 32 (1931-1932)
      • Música para la obra “La comedia humana después de Balzac” Op. 37 (1933-1934)
      • Música para la película de animación “El ratón poco tonto” Op. 56 (1939)
      • Música para la obra “El Rey Lear” de Shakespeare Op. 58a (1940)
      • Música para la película “Zoya” Op. 64 (1944)
      • Música para le película “Cinco días, cinco noches” Op. 111 (1960)
Óperas
      • La nariz” (1928), basada en un cuento de N. Gogol1928, ópera satírica en tres actos.
      • Lady Macbeth de Mtsensk” o “Katerina Iasmailova” (1934), ópera en cuatro actos, con libreto del `propio compositor y A. Preiss, basado en una narración de Nikolai Leskov, representada por primera vez en Leningrado el 22 de Enero de 1934, y revisada en 1962.
      • Los jugadores” (1941), también basada en una obra de N. Gogol y que quedó inacabada.
      • Moscú, barrio Cheremushki(1958), operetta.
Veinticuatro Preludios Op. 34

Escritos a comienzos de 1933. Con un retorno a la tonalidad, utiliza el círculo de quintas alternando el Mayor con el relativo menor, conservando sin embargo una diversidad armónica considerable. Como siempre en este tipo de piezas, se encuentra una gran muestra de procedimientos de escritura y de estados psicológicos.
      1. Moderato, en Do M, compás de C, una pagina casi improvisada.
      1. Allegretto, en La m, compás de ¾, con mucho ritmo, recuerda a una danza española.
      1. Andante, en Sol M, compás de C, con un ambiente de nocturno.
      1. Moderato, en Mi m, compás de 5/4, una fuguetta a tres voces.
      1. Allegro vivace, en Re M, compás de C, un estudio para la m. d., con una ininterrumpida carrera de escalas en semicorcheas, punteada con staccatos acentuados en la m. i.
      1. Allegretto, en Si m, compás de 2/4, una polca grotesca y disonante.
      1. Andante, en La M, compás de ¾, cantinela de violoncello en la m. i., con la armonía y algunos contracantos en la m.d.
      1. Allegretto, en Fa# m, compás de 2/4, humor fino y mordaz, con numerosos staccatos.
      1. Presto, en Mi M, compás de 6/8, ritmo y aire de tarantela.
      1. Moderato non troppo, en Do# m, compás de 2/4, romanza sentimental. Contracantos en el medio y una serie de trinos en la última parte, con un procedimiento beethoveriano que consiste en tocar con la misma mano el trino y el tema.
      1. Allegretto, en Si M, compás de 6/8, claro, vigoroso, espiritual, muy próximo a Prokofiev.
      1. Allegro non troppo, en Sol# m, compás de C, un tema rítmico acompañado de una figura de arpegios repetitiva que confiere a la pieza un aire de toccata.
      1. Moderato , en Fa# M, compás de 2/4, una danza un poco pesada, bastante próxima a una bourrée. Al final, las dos manos tocan en los registros extremos.
      1. Adagio, en Mib m, compás de ¾, una marcha fúnebre.
      1. Allegretto, en Reb M, compás de ¾, un vals elegante y ligero, en staccato.
      1. Andantino, en Sib m, compás de C, un ritmo de marcha un poco vulgar.
      1. Largo, en Lab M, compás de ¾, un vals lento, con la fórmula de acompañamiento típica, pero intercalando en algunos momentos compases de cuatro tiempos.
      1. Allegretto, en Fa m, compás de 2/4, una escritura que se reparte entre el contrapunto (imitaciones) y la escritura armónica.
      1. Andantino, en Mi b M, compás de 6/8, una barcarola con un acompañamiento repetitivo.
      1. Allegretto furioso, en Do m, compás de 2/4, firme, irónico, violento, con algunas disonancias.
      1. Allegretto poco moderato, en Sib M, compás de 5/4, con espíritu de scherzo y un acompañamiento uniforme.
      1. Adagio, en Sol m, compás de ¾, una meditación poética. Cambios en la línea melódica entre las dos manos.
      1. Moderato, en Fa M, compás de 9/8, parece un estudio.
      1. Allegretto, en Re m, compás de C, una cómica gavota en la que de nuevo se transparenta el estilo clásico-moderno de Prokofiev.
  • Intérprete de la grabación:
      • Konstantin Scherbakov, pianista ruso (1963)

No hay comentarios:

Publicar un comentario